Cómo prevenir el Acoso Escolar.

Hace unos días, el psicólogo y ex secretario general del Defensor del Menor, José Antonio Luengo, aseguró durante el Foro Servimedia-Comunicación sobre Acoso Escolar, que entre el 5% y el 10%de los menores sufren acoso escolar grave en los centros educativos de toda España.

A raíz de estos datos hemos pedido a Ana Roa, pedagoga especializada en orientación escolar y terapeuta familiar, que nos dé las claves para prevenir desde casa y desde el colegio uno de los problema que más preocupan a los padres ya la comunidad escolar. Durante su intervención en el encuentro, explicó que "el acoso escolar no es un problema escolar, sino social", pero que se manifiesta en las aulas porque es donde más tiempo pasan los menores. "No se trata de un problema de la escuela o de su organización, sino de una sociedad que durante años ha estado visibilizando que la chulería, la arrogancia y el pasar por encima de los demás, es una manera de estar en la vida que te hace triunfar"

El acoso no aparece como acontecimiento aislado, sino que se prolonga a lo largo del tiempo e incluso puede agravarse, pues el acosador suele estar apoyado por un grupo que aprueba e intensifica su conducta de violencia. Las personas cercanas a los participantes pero no implicadas en el hecho, manifiestan, en muchas ocasiones, pasividad, indiferencia o ignorancia reforzando un acto que debería ser erradicado desde el primer intento. El silencio, la impunidad y la minimización de estas situaciones son los principales factores beneficiosos de los acosadores.

¿Cómo se comportan los acosadores con las víctimas?

  • Provocando el aislamiento en cualquier situación de interacción entre iguales.
  • Usurpando y destruyendo objetos de su propiedad.
  • Insultando o agrediendo con palabras, utilizando burlas o ridiculizando determinadas carencias, defectos o deficiencias de la víctima ante un público objetivo
  • Coaccionando para obligar a hacer ciertas cosas con amenazas con el fin de llegar a un sometimiento de la voluntad de la víctima
  • Agrediendo físicamente con golpes o empujones

¿Qué podemos hacer desde la escuela?

En el Proyecto Curricular, se debe implementar desde los primeros niveles, programas de formación de habilidades sociales y programas específicos de prevención del acoso.

Realizar estudios para conocer la estructura de los grupos y detectar perfiles de riesgo

Definir procedimientos en caso de emergencia por medio de una comunicación abierta y fluida entre los distintos miembros y departamentos de la Comunidad Educativa.

¿Qué podemos hacer desde casa?

A veces no es fácil detectar el acoso en nuestros hijos, ellos mismos se encargan de ocultárnoslo.

  • Mejorar la autoestima de nuestros hijos
  • Darles herramientas para que hagan una mejor autodefensa
  • Alejar a la víctima del acosador
  • En el caso de la nuevas tecnologías, eliminar a esa persona de las redes sociales y denunciar -a la plataforma a través de la que se esté realizando el acoso- que se están recibiendo insultos para que se impida técnicamente que dicha persona vuelva a ponerse en contacto con el adolescente acosado.

Según José Antonio Luengo, el problema se agrava cuando los niños acosados, en algún caso, se vuelven acusadores, "porque reconocen, en ocasiones, que prefieren mil veces los reproches de padres y profesores por portarse mal con otros, que ser el objetivo de todas las críticas"

El País, 18/10/2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

Elementos esenciales para una mejor convivencia.

¿Cuáles son las causas de la Mala Convivencia?